DERECHO SOCIETARIO“La mejor Medicina es la Preventiva y no la Curativa; Tiempos de Emprender Negocio
- Lic. Yrving Dominguez
- 17 jul 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 5 ago 2019
Mas vale prevenir que lamentar, haciendo un poco de recuerdo por este famoso anuncio televisivo realizado por nuestro Gobierno Federal Mexicano, mas que un eslogan de Marketing es una realidad Social, cotidianamente caminando por la calle o en el c
oche por lugares que seguido frecuentamos; nos damos cuenta que un negocio y otro y luego otro han desaparecido constantemente y aparecen en el mismo sitio nuevos negocios, que por desgracia poco a poco la mayoría de las veces tienen el mismo fin trágico.
La situación económica actual es crítica, el periódico The Guardian el 09 de Agosto del 2007, publico la verdad aplastante y el inicio del declive que a partir de que Lehman Brothers se declaró en bancarrota en septiembre del 2008, la economía global estaba lista para reventar; los seis meses siguientes fueron testigos del mayor desplome desde la Gran Depresión de los sesentas.
Nadie da en el clavo, ni obtiene el hilo negro de la gran incógnita al declarar que la razón de la presente decadencia económica son y seguirán siendo los Bancos, aquellos en los que en contados países como Australia son regulados, y no como sucede en nuestro vecino país del norte y en el propio; donde ellos establecen su forma de gobierno y de acción y tienen el descaro de ser la clase política y los banqueros una misma especie, la misma clase; son uno mismo. Por un lado el sistema americano es bueno por el tiempo en perfeccionamiento a capital preferente y no a fondo perdido como lo hace la Unión Europea, y que por desgracia y como es de sospecharse la constante son los intereses fusionados entre la industria privada bancaria y los gobernantes.
La realidad es dura pero mientras no seamos analógicamente como Uruguay en el que los políticos sacados de un cuento de fabula como José Mujica, demuestran la línea de acción clara por el que se lleva al país, declarando desde la raíz y la verdad del problema que “A Uruguay no lo conocían, no existimos, y si Uruguay mismo no se preocupa por colocarse no pesamos en este mundo”; nuestros demagogos políticos nos hacen vivir en una burbuja en la que dicen que todo esta bien y en crecimiento. Triste realidad, lo vemos no es así, tan solo voltea a ver tu bolsillo y tu cuenta bancaria.
La clave como emprendedor y empresario, es partir de la realidad, así sea cruda y dura, puesto que solo así se tiene una base solida, ese cimiento, nos da la plataforma segura de crear algo grande, con grandes beneficios.
Y cual es la realidad, antes de emprender un negocio, además de tener la gran idea, se debe obtener la adecuación al modo, tiempo y lugar; el país en el que nos encontramos México, esta siendo testigo de una de los terremotos legislativos mas abruptos de las ultimas décadas, incluso de la propia creación de la Constitución Política en el diecisiete; la tan famosa Iniciativa de Reforma Laboral, y que trae aparejadas reformas tanto constitucionales como procedimentales, afectan de manera directa tanto al trabajador como al mismo empresario; claro haciendo la debida acotación, de que una afectación no debe entenderse esta de manera negativa, si no también de manera positiva, según las oportunidades y le innovación intelectual lo permitan.
Como empresario emprendedor, no se puede vivir al margen de todas estas series de afectaciones, es un error muy grave del pequeño y mediano empresario, creer que su empresa es una isla a la que los mares tormentosos legislativos no afectan. Por ejemplo con relación al pago por horas de los salarios a trabajadores; esta reforma conlleva un cambio de 180 grados en al relación obrero – patronal; el patrón empresario, debe ser el primero en conocer de dicha norma y sus alcances, llevarla directa y realmente a una repercusión al negocio en particular.
La cuestión horaria de la jornada de trabajo, conlleva para muchos un abuso, pero para otros un verdadero avance en la eficiencia del trabajo; el patrón debe tener sumamente estudiado el tiempo y la acción que le conllevara al trabajador llevar a cabo dicha orden, por eso el famoso lema de que el que sabe mandar, es porque se es el conocedor primigenio de la labor, porque él ya las llevo a cabo y sabe tiempos y formas para realizarlos, solo aquel sabe mandar.
Slim Helú por ejemplo en una entrevista reciente a la revista digital:
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/12/actualidad/1350043165_165522.htmlle
Le comentaron del hecho de su jubilación, y de ahí se derivo un verdadero análisis de la figura de la jubilación, tan violada por abogados laboreros; y comenta que de entrada se parte de la realidad, los paradigmas humanos han cambiado, los humanos antes por necesidad eran menester trabajos físicos abusivos, con el paso del tiempo esto se ve mermado, haciéndose actualmente los trabajos cada día menos y menos físicos y mas intelectuales. Comenta que el índice de tiempo de vida a aumentado, mas no así el tiempo de jubilación, cuando considera que el tiempo en el que el ser humano es mas eficiente por su experiencia es justamente el tiempo en el que las leyes y las empresas los jubilan, desperdiciando esa gran fuerza de trabajo experimentada. Realiza una acotación muy interesante al aumento de la jornada de la trabajo, pero a la disminución de días laborales, en las que los días no laborales son utilizados para la recreación humana y la convivencia familiar fraterna.
Como podemos ver, la visión de empresario y patrón que tiene el presidente honorario de Grupo Carso es una cosa simplemente fuera de lógica que solo la experiencia, visión y sensibilidad de la realidad le permiten estar en competencia.
No se puede ser conocedor y experto de todas las áreas relacionadas a la empresa, pero aun allegándose de verdaderos especialistas y apoyos, el perfil del empresario emprendedor, debe ser dotado de una sensibilidad real de su modo, tiempo y lugar. La búsqueda de la fuente real informativa como lo son periódicos digitales que por su trayectoria ayudan a orientar como lo son:
http://www.animalpolitico.com/
http://www.yoinfluyo.com/yi20/
http://www.guardian.co.uk/
http://www.proceso.com.mx/
http://www.larevistaempresarial.com/
http://www.liderempresarial.com/index.php
Reza un adagio coloquial, que en el mundo hay dinero, lo que no hay son ideas, amigo empresario esa es la realidad, tu idea debes cuidarla y protegerla, el día de mañana te generara no solo un bienestar económico, si no también una estabilidad emocional y humana, por haber dotado a tu ser de esa capacidad que tiene de forma innata de crear, innovar y crecer. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”.
Ofira Editores “Virtutis, Voluntas et Sapientia”
Av. Jose Maria Vigil 2828, Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco
Tel. 3316756159
Comments