Marihuana Avance o Retroceso-“Legalización, Personalización, Tabú y Principios”
- Lic. Yrving Dominguez
- 17 jul 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 ago 2019
Cualquiera que s
e atreva realizar un juicio simple, o comentario aislado acerca de la legalización o penalización de la Marihuana lo debe hacer verdaderamente pensando en el alcance real de su insinuación. No puede ni debe realizarse mención a dicho tema de manera altiva y sin racionamiento; no se puede ni se deben alzar al aire palabras, porque las palabras sobre este tema no se las lleva el viento. El alcance de la problemática de dicho tema es enorme, las implicaciones y daños colaterales son tan diversos y graves que, sin exagerar solo afectan al derecho propio de vivir de una persona; así de simple.
El tema no es momentáneo, no pertenece a una exclusiva agenda actual política ni legislativa, ni si quiera respeta el hecho de ser o no una moda de la sociedad; la marihuana es un tema vivencial actual; que, desde hace ya décadas yace vivo y que seguirá dando de qué hablar durante otras décadas más.
Iniciemos por partes, por un lado se encuentra el daño y afectación a un consumo personal, en la que el Individuo, es libre de suministrarse cualquier sustancia, rigiéndose bajo el principio de libertad propia hasta en tanto no afecte a terceros, “Mi libertad termina, donde comienza la del otro”. Si no tiene un daño hacia un tercero no tiene por qué ser regulada, principal razón de legalización. Lo cierto es que nadie ha muerto por consumir marihuana, pero si han muerto cientos, por el hecho de que ese producto llegue a manos del consumidor, sin han muerto cientos si se conduce bajo influencia de dicha droga, si se ha delinquido y cometido ilícitos en las que el infractor, se encuentra en estado narcoleptico, teniendo como resultado la prisión. Como lo es el Tabaco y el Alcohol.
La marihuana Médica, o su uso terapéutico no ha sido estudiado en su totalidad, y es fecha que solo ha funcionado, no para sanar o curar alguna enfermedad, su principal efecto es la mayor virtud por la que la medicina la busca, el adormecimiento físico y mental del paciente.
En Abril pasado el CESOP (CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINION PUBLICA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS) ante la presentación de nueva cuenta, de una iniciativa de Legalización en México, motivada principalmente por la bancada Perredista, realizo una encuesta telefonica en Febrero 22 y 23 del año en curso, en la que se le pregunto a 633 Mexicanos sobre el tema tan polémico.
El 85% de los entrevistados conocían del debate actual, en el que se quería reactivar el tema Legalización y en la que 7 de cada 10 mexicanos estaban en Contra de la Legalización, sin embargo 7 de cada 10 mexicanos estaban a favor siempre y cuando fuera para uso medicinal. El 75% indico que no se debe encarcelar a quien la consume, pero también el 62% indico que legalizarla no disminuiría el tema del narcotráfico y la violencia que esto implica. Esto arroja una evidente falta de información y conocimiento del tema, una confusión increíblemente enorme en la que se encuentra sumergida la sociedad mexicana.
Aquí el Link para que lo revises tu mismo
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Opinion-Publica/Encuestas
En Agosto del año 2013 el Gobierno Norteamericano, dirigido por el actual gobernante B. Obama, declaro que no impediría que la legislación local de Washington y Colorado, colocaran el tema en el ojo del huracán legalizándola para uso terapéutico, siendo esta determinación de gran trascendencia, viniendo del país de mayor Consumo de Marihuana y del principal constructor y consumidor de Armas en el mundo.
La posición para el Gobierno mexicano es de presión, puesto que si el vecino país del norte comienza a ya dar pasos hacia una legalización, ¿Qué hacen comúnmente nuestros dirigentes, si no seguir el ejemplo?
El Ciudadano mexicano debe tener una opinión propia y sostenida para fin de declarar ante sus gobernantes lo pertinente, a final de cuentas son sus empleados.
Desde un punto de vista netamente jurídico, no se cuenta con un sistema judicial efectivo, un sistema de readaptación y de prisión hacia el infractor humano y realmente eficiente.
Actualmente el ciudadano que sea sorprendido consumiendo o bajo el influjo de Marihuana será detenido. De igual forma a quien sea revisado por agentes policiales y se le encuentre Marihuana siempre y cuando no sea mayor a lo indicado por la Ley General de Salud, conceptualizado por Dosis Personal de Consumo, 5 nanogramos, será puesto a disposición del juez Municipal de la localidad en que se la haya detenido y conmutara una pena administrativa de prisión no mayor de 36 Horas y una multa de hasta 20 salarios mínimos.
Si excede la cantidad se dará aviso a la Fiscalía General del Estado y en su caso a la Procuraduría General de la Republica cuando se involucren armas, delincuencia organizada o algún otro delito, robo, rapto, secuestro etc.
“Para conocer la ESENCIA de una sociedad se debería conocer sus instituciones penales” Gustav Radbruca
En el sistema penitenciario actual el término Constitucional de Readaptación Social fue Cambiado por el de Reinserción social, dicho cambio marca el principio fundamental de las prisiones en México. El avance fue considerar el hecho de que el ciudadano privado de su libertad corporal por medio de la prisión, durante el tiempo en que compute su pena, su principal objetivo será buscar el Reinsertarse en la sociedad como un persona de bien, el sistema le otorgara las armas necesarias, lo necesario para ese fin. Actualmente por desgracia estamos muy lejos de lo escrito en la ley.
¿Estamos listos los mexicanos para la reforma en materia de Marihuana?
Cualquier duda o comentario no dudes en indicárnoslo para poder ayudarle, y estar preparados siempre ante el actuar de la Justicia Penal.
Esperando le haya servido un poco esta información quedamos a sus órdenes para cualquier duda o comentario…
RECUERDA QUE EL CONOCIMIENTO ES DE TODOS, COMPÁRTELO…
Ofira Editores “Virtutis, Voluntas et Sapientia”
Av. José María Vigil 2828, Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco
(Ver croquis: http://goo.gl/SWldh )
Tel. 16 75 61 59
Whats App (33) 11 63 56 62
Correo Electronico ofiralegal@gmail.com
Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/ofiralegal
Comments