top of page

Clientes Satisfechos, Resultados Reales

  • Instagram
Buscar

SUCESION EMPRESARIAL, GOBIERNO CORPORATIVO DE EMPRESA FAMILIAR

  • Foto del escritor: Lic. Yrving Dominguez
    Lic. Yrving Dominguez
  • 4 may 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2024



Según el libro que se publico el año pasado 2022 por Citibanamex y el Tecnológico de Monterrey (SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR, HISTORIAS DE ÉXITO) el 90% de los negocios en México son FAMILIARES; esto sustentado por datos del INEGI, sin embargo solo una tercera parte es heredada con éxito a una segunda generación, no se diga a una tercera donde solo el 10% lo logra.


Los negocios si ya de por sí son en suma complicados por temas de permisos, apertura, delincuencia e inseguridad, falta de capacitación, problemas laborales, falta de eficiencia en cobro, registro de marcas, nulo gobierno corporativo u organizacional con los socios; etc. Complejo aún pensar en un desarrollo continuo que sobrepase al FUNDADOR.


La experiencia de apertura y hambre por parte del FUNDADOR son vitales para enmarcar los lineamientos, el empresario no puede esperar a que el gobierno cree condiciones mas favorables para que los negocios prosperen; con sinceridad en México lamentablemente es muy lejano aún. El marco legal y de equidad aún es paupérrimo; el empresario debe asumir la responsabilidad de dar continuidad a su LEGADO y así afianzar que el sistema de negocios y prosperidad económica prevalezca; los políticos distan aun de darse cuenta de esto.

Los roles deben ser educados por el FUNDADOR DE LA MANO DE ASESORES ESPECIALIZADOS, indicando con ello que el lugar en la organización de los nuevos “patrones”, no está definido en la mente del empleado, colaborador, cliente y proveedor. Dicho rol debe ser el meditado con base a capacidades y habilidades. Una cosa es ser operador y otra cosa muy distinta es ser dueño.


Todo implicará una fricción y desde ahora tienes que tomar en cuenta como fundador, sin embargo; desde que abriste el negocio vienes surcando los mares de adversidad, ésta será la ultima ola.

Con el tiempo poco a poco, hermanos, hijos, esposos se van involucrando y vuelve más fácil la identificación de roles óptimos para áreas. Algunos empresarios tapatíos colocan en sus estatutos societarios cláusulas de exclusión o bien de requisitos para la entrada como colaborador o bien como socio; requisitos como lo son: maestrías o incluso doctorados en áreas específicas, a veces hasta experiencia de años de labor en otra empresa. Significando con ello que no solo el “APELLIDO” adquiera un papel preponderante.



Se debe elaborar un plan de Sucesión, con dos etapas: la primera en plan de emergencia y la segunda la denominamos estabilización y funcionamiento. La primera como su nombre lo dice al deceso ya sea repentino o previsto por enfermedad lenta o bien jubilación; debe poner en funcionamiento el actuar inmediato de la liquidez. Esa caja chica que se recomienda en efectivo que le otorgue aire inmediato a obligaciones como lo son acreedores y empleados. Para ello conviene tener autorizados en cuentas bancarias como beneficiarios inmediatos al sucesor capaz de administrar ese recurso y repartirlo con base a los lineamientos y radiografía de la empresa. Dicha radiografía también llamada balance contable se recomienda realizarla cada seis meses para con ello detectar con inmediatez los pasivos. El sucesor debe tener autoridad y conocimiento de los operadores que ejecutan el trabajo como lo es el contador y demás áreas involucradas para que ni un día deje de caer y erogar recurso.


La realización de un TESTAMENTO ES FUNDAMENTAL porque como bien repetimos ¨LA MEJOR MEDICINA ES LA PREVENTIVA Y NO LA CURATIVA¨. Al notario se le debe indicar la totalidad de acciones y empresas con las que se cuenta, no solo bienes inmuebles o muebles. Sin embargo, no iniciamos con este punto pues el testamento no pone a andar el engranaje de la empresa, simplemente legitima la propiedad de la empresa. Por tanto, solo ejecutar esta acción congelaría a la empresa en un plazo quizás de dos meses.


El MANUAL DE CUMPLIMIENTO O COMPLIANCE integra el actuar y organigrama, pues delimita las acciones desde el punto mas alto de gobierno de la empresa, así como el eslabón más bajo. Por ello una copia es de fundamental estudio para tu sucesor o sucesores, ahora pasamos el tema más complejo quizás la FORMACION DE SUCESORES.

Nadie tenemos la fecha en que pasaremos a mejor vida con el creador, por ello la primera acción a ejecutar diríamos que debiera ser la formación y capacitación de tu familiar a suceder. La elección del mismo es fundamental por ello muchas empresas optan por reglamentar que el para ingresar a la empresa familiar se requiere de un mínimo de licenciatura o bien maestría. Sin embargo, a veces la vida no da el tiempo y por ello debe intercalar el sucesor entre sus estudios y la PRACTICA FISICA EN LA EMPRESA. Dicha práctica te ayudará como propietario a visualizar el perfil y dejar las herramientas que esa persona requerirá en el futuro. Son herramientas inmediatas y prácticas que puedes ya implementar.


Por ejemplo en las empresas constituidas en sociedades de responsabilidad limitada, la Ley General de Sociedades Mercantiles en su Artículo 67.- La transmisión por herencia de las partes sociales, no requerirá el consentimiento de los socios, salvo pacto que prevea la disolución de la sociedad por la muerte de uno de ellos, o que disponga la liquidación de la parte social que corresponda al socio difunto, en el caso de que la sociedad no continúe con los herederos de éste.


PARA DUDAS O APOYO CONTACTANOS



 
 
 

Comments


Eficiencia y Resultados
TU TRANQUILIDAD, NUESTRA FINALIDAD

¡GRACIAS POR TU MENSAJE!

  • Av. Jose Maria Vigil 2828  Colonia Providencia Guadalajara  Jalisco

  • Av Morelos 377 Colonia Centro Tonala Jalisco

  • Av. Doctor Erazo 62 Colonia Doctores CDMX

Tel: +52-33--14892616

© 2035 Creado por Abogados Providencia con Wix.com

bottom of page