
¿Que es la Balística forense?
- Lic. Yrving Dominguez
- 30 mar 2022
- 4 Min. de lectura

Viviendo en Jalisco, viviendo en México el tema de inseguridad por desgracia es el pan de cada día; vivimos en la cultura de la violencia y la falta de información real y fidedigna nos hace creer que las armas solo se encuentran en Ucrania, o eso nos quieren hacer creer nuestros gobernantes. La realidad es que lo sabemos y vivimos al filo diario de un evento desafortunado donde se vea involucrada un arma de fuego. En Netflix recomendamos el Documental “Hasta los Dientes” donde retrata uno de tantos eventos desafortunados del claro ejemplo de estar en el momento equivocado en el lugar erróneo; donde si se le suma la INCOMPETENCIA de los sistemas de seguridad publica como lo son el ejército y las policías en todos los niveles de gobierno, nos da como resultado un coctel de víctimas ciudadanas. Este documental relata el caso de dos estudiantes que fueron confundidos por sicarios y asesinados. El Gobierno mexicano anunció la muerte de dos supuestos criminales, pero en realidad se trataba de dos alumnos del Tecnológico de Monterrey, quienes fueron torturados y asesinados por militares. Este documental resultó ganador del Ariel. Los militares al verse involucrados manipularon la escena del crimen sembrando armas y moviendo los cuerpos buscando confundir la realidad. El presente estudio respecto a la BALISTICA FORENSE; no busca que como lector sea experto en la materia, sino que tenga nociones básicas e inmediatas de esta ciencia tan fundamental para el establecimiento de un estado de derecho. Como hemos recalcado el país y el estado de derecho pleno y sano es responsabilidad de todos los ciudadanos, no de quienes gobiernan y solo exigiendo con conocimiento podemos formarlo. En el campo de la ciencia forense existe la denominación de balística forense como aquella disciplina que analiza las armas de fuego empleadas en los crímenes. Suele abarcar el estudio y análisis de los proyectiles y de los impactos determinando el calibre del arma disparada. También se ocupa de determinar la correspondencia entre proyectiles o vainas (cascos o casquillos) halladas en el sitio del suceso con algún arma hallada en poder de un sospechoso o en el lugar mismo del hecho delictivo; asimismo, verifica la presencia de residuos de pólvora sobre el blanco, con el objeto de obtener una aproximación de la distancia a la que fue realizado el disparo. Los rifles aparecieron en el siglo XVI, permitiendo mayor precisión y nuevos efectos, debido a la rotación impartida en el ánima (parte interior estriada del cañón), impartiendo al proyectil una rotación que incrementa la precisión y el alcance. Los proyectiles disparados por los rifles tenían, debido a estas estrías interiores del cañón, unas huellas distintivas que permitían averiguar la identidad (o al menos el tipo) del arma disparada, debido en gran parte a las estrías o surcos mostrados en el proyectil tras su disparo, dando esa huella de identidad distintiva. La primera evidencia de uso de la ciencia forense aplicada a la balística fue mostrada en Inglaterra, en el año 1835, cuando las únicas pruebas de identificación de un asesinato fueron las marcas en el proyectil encontrado dentro del cuerpo de la víctima. Cuando se confrontó la evidencia con el sospechoso, este confesó. El primer juez que tomó en cuenta las pruebas forenses que mostraban los estudios balísticos, lo hizo en 1902, cuando se pretendía demostrar que un arma podía ser asignada a la relación posible de pertenencia de un presunto sospechoso de asesinato. El experto del caso, Oliver Wendell Holmes, había leído algo sobre identificación balística, y por aquel entonces ya se empezó a estudiar el proyectil mediante el empleo de una lente. En el laboratorio de balística forense se realizan pruebas periciales y dictámenes de Balística Comparativa, Balística Identificativa, Identificación de las Armas de Fuego, Mecánica de las Armas de Fuego, Trayectoria y efectos, así como Resistencia Balística, todas ellas tendientes a establecer la utilización o no del arma de fuego encontrada en el lugar de los hechos. Además se examinan las formas características y funcionamiento de todas las armas de fuego y los cartuchos que estas utilizan; la comprobación del buen funcionamiento de los chalecos antibalas así como de las placas balísticas y el nivel de blindaje a los automotores. Ahora bien, en Jalisco nuestra institución encargada de estudiar dicha disciplina se encuentra en C. Batalla de Zacatecas 2395, Fraccionamiento Revolución, 45580 San Pedro Tlaquepaque, Jal. Ahí se elaboran Dictámenes en el Laboratorio de Balística como lo son: Balística Comparativa Tiene por objeto determinar si las armas de fuego aseguradas de presuntos eventos delictivos hayan disparado de origen casquillos y proyectiles que fueran recolectados como indicios de los hechos que se investigan. Balística Identificativa Tiene como objeto determinar el calibre nominal de casquillos y proyectiles recolectados en un hecho delictivo, para llegar a establecer el tipo de arma de fuego que se haya empleado para cometer dicho acto delictivo, incluyendo la marca, modelo y país de origen de esta arma de fuego. Identificación de las Armas de Fuego Trata de realización de un estudio físico a las armas de fuego, con el fin de determinar el tipo de arma, calibre nominal que corresponde, marca, modelo, matrícula, el país de origen y sus particularidades, para posteriormente realizar el encuadre conforme a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Mecánica de Armas de Fuego Tiene como objeto determinar si los artefactos remitidos pueden ser considerados ó no como verdaderas armas de fuego, estableciendo además sus características de funcionalidad, condiciones mecánicas y estado de uso. Trayectorias y efecto Tiene por objeto fijar la totalidad de impactos producidos por agentes mecánicos de tipo proyectiles de arma de fuego que hayan afectado cualquier estructura, así como reconstruir por medios gráficos, la trayectoria de los proyectiles y los efectos que produjeron. Resistencia Balística Tiene por objeto en realizar disparos y medidas de las penetraciones de los proyectiles a los chalecos antibalas para verificar su resistencia y determinar si estos son aptos para su uso. Otro objetivo es determinar el nivel de blindaje que presente un vehículo automotor.
RECUERDA QUE EL CONOCIMIENTO ES DE TODOS, COMPÁRTELO…Ofira Editorial “Virtutis, Voluntas et Sapientia”Av. José María Vigil 2828, Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco(Ver croquis: http://goo.gl/SWldh )Tel. 16 75 61 59Whats App (33) 16 70 96 79 Correo Electronico ofiralegal@gmail.comSíguenos en Facebook: http://www.facebook.com/ofiralegal
Comments